QUE ES LA CIVICA JUVENIL


Es un programa de la Policía Nacional que consiste en conformar un grupo de ciudadanos (Policía Cívica de Mayores) y jóvenes entre los 7 y 15 años de edad (Policía Cívica Juvenil) voluntarios sin ánimo de lucro, cuyo propósito es servir de apoyo a la Policía Nacional en aspectos de acercamiento a la comunidad, obras sociales, actividades cívicas, entre otras acciones similares, con el fin de fortalecer las relaciones policía-comunidad, como premisa indispensable de la convivencia y seguridad ciudadana.

jueves, 21 de mayo de 2015

Visión


La  Cívica Juvenil de Colombia, formará niños, niñas y jóvenes constructores de paz en el marco de la pluralidad del pensamiento y disciplina comprometidos con ellos mismos con sus superiores con la familia, la sociedad y con la Policía Nacional, que sean capaces de liderar procesos al interior de la comunidad y fuera de ella con sentido de pertenencia. 

Misión


la misión de la cívica juvenil en Colombia es la de capacitar a jóvenes libres, éticos antes del trabajo comunitario, que sean dignos honestos, creativos, capaces de perseguir ideales, soñar con el trabajo dirigido a una población infantil y ala tercera edad desprotegida  inundando la paz contra la violencia.

Objetivos

Objetivo General 


Fomentar en la conciencia del futuro ciudadano concepto claro de los deberes y derechos consagrados en la Constitución, con el fin de estimular su comprensión y practica dentro de un estado de convivencia pacifica

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 ü        Motivar a la juventud para que se vincule a la Policía Cívica y se proyecte como líder comunitario.
ü        Fortalecer el espíritu cívico de los jóvenes y consolidar sentimientos de solidaridad.
ü        Brindar una experiencia de aprendizaje como complemento a su educación formal. 

Filosofía


La Filosofía de la Policía Cívica Juvenil es la de enseñar, promover, proteger y colaborar con la comunidad juvenil y en general.



Es una institución sin animo de lucro, donde sus integrantes son miembros de Escuelas y Colegios, en ocasiones de Universidades, por tal motivo es un grupo conformado por niños y adolescentes.


Este grupo tiene la coordinación del señor: (SI) ARLEY PADILLA RAMIREZ  de Policía comunitario, quien es el encargado de realizar las actividades planeadas para que los integrantes de la Policía Cívica Juvenil desarrollen con la comunidad a nivel departamental y municipal, el programa cuenta con el apoyo de la  Jefe de la Policía Comunitaria y el señor comandante de Policía Metropolitana del Montería.

Deberes Y Derechos De La Cívica Juvenil E Infantil




DERECHOS
  • Recibir siempre un trato digno y respetuoso por parte de los superiores
  • Recibir una formación que responda a su singularidad y convivencia armónica
  • Tener acceso a Seminarios encaminados a enriquecer sus conocimientos
  • Solicitar asesoría psicológica y social a los profesionales de la Policía cuando lo requieran
  • A la libertad de opinión, a que se respete su libertad de conciencia, a no ser molestado por la razón de sus convicciones o creencias.
  • A la intimidad personal, al honor y respeto de su imagen
  • A decidir dentro del grupo en asuntos que lo afecten personalmente
  • A respetar y hacer respetar sus formas culturales, generacionales y expresiones juveniles


DEBERES 

  • Los patrulleros juveniles deben actuar con responsabilidad, respetando la dignidad y los derechos humanos de todos los colombianos
  • Acatar las ordenes de los superiores en forma respetuosa y oportuna
  • Acatar los reglamentos de la Policía Cívica y las normas
  • Portar con dignidad y pulcritud el uniforme de servicio
  • Crear a través de su servicio una cultura cívica
  • Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanísticas ante situaciones que pongan en peligro la vida o salud de las personas
  • Defender y difundir los Derechos Humanos como fundamento de la convivencia pacífica
  • Participar en la vida comunitaria y cívica del país
  • Proteger los recursos culturales y naturales del país, velando por la conservación de un ambiente sano

Funciones De La Cívica Juvenil E Infantil

ü        Colaborar en la ejecución de programas de carácter preventivo, educativo, social, de protección a la mujer al adulto mayor y a los niños y niñas desamparados.
ü        En coordinación con las autoridades de Policía apoyar eventos recreativos, de salud, ecológicos, religiosos y culturales, que requiera la comunidad.
ü        Coordinar y participar en la atención de calamidades públicas, bajo la dirección de la Policía Comunitaria siempre y cuando dicha actividad no conlleve riesgos para la vida e integridad personal del menor.
ü        Desarrollar otras actividades que según el criterio de los coordinadores, estén de acuerdo con los fines que persigue la institución; actividades que pueden desarrollarlas en unión con establecimientos docentes, entidades públicas y privadas,entre otros.
ü        Promover la transmisión de las tradiciones culturales locales, organizando cursillos, conferencias, encuentros o cualquier otro evento de la misma naturaleza.
ü        Colaborar con los eventos cívicos y culturales, que sirva a demás, para fomentar las buenas relaciones de la juventud y la comunidad en general con la Policía Nacional.

Mega De La Policía Nacional

Oración Patria


Colombia patria mía

Te llevo con amor en mi corazón,
Creo en tu destino 
y espero verte siempre Grande,
respetada y libre. 
En ti amo todo lo que me es querido;
tus glorias, tu hermosura, mi hogar,
las tumbas de mis mayores, 
mis creencias, el fruto de mis esfuerzos
y la realización de mis sueños.
Ser Policía Cívico tuyo, es la mayor de mis glorias.
Mi ambición más grande
es la de llevar con honor
el título de Colombiano,
y llegado el caso,
Morir por defenderte.

Oración del Policía


                                                          Señor yo soy policía
tú me infundiste esta vocación
así como tu velas por el orden del mundo
yo también te ayudo a cuidar 
al menos una parte del mismo.

Dame Señor paciencia, prudencia e inteligencia
para servir acertada mente al público;
protégeme a toda hora, 
especialmente en mi servicio
y protege también a mis seres queridos
en mi ausencia, GRACIAS SEÑOR.



Himno Policía Cívica Juvenil E Infantil

I
Por Colombia mi patria querida
Luchador incansable seré
Solidaria y Cívica ayuda
Al pueblo, feliz brindaré
II
Policías Cívicos somos
ciudadanos de apoyo social
de Colombia insignia sublime
de orgullo valor y moral
CORO
Por mi patria, por la vida
voluntarios siempre a cooperar
por una Colombia grande
y siempre en Paz
III
Juventudes que aman su patria
Policía Juvenil orgullosa
de servir con añor a Colombia
para verla unida y gloriosa
IV
Policía y ciudadanos unidos
lucharemos por la humanidad
preservando la Paz y la Justicia
mantendremos nuestra libertad
CORO
Por mi patria, por la vida
voluntarios siempre a cooperar
por una Colombia grande
y siempre en Paz




















Himno De La Policía Nacional

I
Adelante, guardianes del orden 
con hidalguía, valor, dignidad
vigilad que el derecho del hombre
sea con orden gozar libertad.
II
Si a obrar os obliga el deber,
tu prudencia sabed demostrar 
de balanza y justicia sed fiel,
ciudadano ante ley es igual.
III

Del hogar los derechos sagrados
como padres debéis custodiar
y que Dios y la Patria os lo premien,
defensores del orden social.








Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional, dirige maestro Tetsuo Kagehira.

Coro
 por Integrantes de la Orquesta Sinfónica, dirigió profesor Alejandro Méndez - Colegio NUSEFA Bogotá.

Letra. Luis María Carvajal.

Arreglo. Intendente Osiel Ramírez

Himno A La Bandera




I
Salud adorada bandera que un día,
batiendo tus pliegues allá en Boyacá,
sellaste por siempre la lucha bravía
¡de un pueblo que ansiaba tener libertad! (bis)
II
En paz te ofrecemos, de olivos mil ramos
del Ande las flores en gran profusión;
y en torno a tu escudo, felices cantamos
¡los himnos más puros que da el corazón! (bis)
III
Oh! santa bandera nosotros te amamos
porque eres la patria, la gloria, el honor;
por ti moriremos Felices cantando
¡que viva el sublime pendón tricolor! (bis)


Bandera De La Policía Nacional



Bandera De La Policía Nacional 

Dividida en dos franjas horizontales de igual proporción, una de color blanco que es fuente de energía, pureza y paz. Otra de color verde , 
significa esperanza, fuerza, longevidad 
e inmortalidad.


miércoles, 20 de mayo de 2015

Escudo Policía Nacional Y Cívica Juvenil

CÍVICA JUVENIL E INFANTIL                                      



El Escudo de la Policía Nacional está compuesto por dos circunferencias concéntricas en cuyo interior lleva una estrella de cinco puntas sobre la que se destaca como elemento principal de la composición total el logo símbolo, el Escudo Nacional de Colombia ratificando el valor de la Policía para la nación.

Cinco gules de color rojo a la izquierda y seis a la derecha sumando once, número que representa el mes de noviembre de 1891, fecha de fundación de la Policía Nacional de Colombia.
El laurel que lo abraza con su característico verde aún después de cortado, simboliza la victoria perenne que trae consigo la libertad.
Cinco estrellas de color verde separan los textos República de Colombia y Policía Nacional, simbolizando prudencia, rigor y obediencia e indican el día de la conmemoración de la Policía Nacional (5 de noviembre de 1891).
Su lema DIOS Y PATRIA, dos valores fundamentales del ser humano congregan a la Policía Nacional destacando los principios de actuación de la institución.
DIOS: Causa primera de la existencia; amor pleno y total; amor perfecto; justicia plena.
PATRIA: Nuestra tierra; la tierra de nuestros ancestros; la tierra de nuestros sueños; la comunidad que es la razón de ser de la Policía.
"Dios y la Patria que sintetizan el lema Institucional, y que son al mismo los dos más grandes valores, Dios: el amor perfecto, la generosidad absoluta, la justicia plena, y la Patria: la tierra de nuestros antepasados; la tierra de la heredad; la tierra de nuestro arraigo; la tierra que nos pone en contacto con un presente que tenemos que asegurar, y por un futuro que debemos conquistar".

Insignias De La Policía Nacional

Insignias para Oficiales

El cuerpo de oficiales de la Policía Nacional de Colombia conforma el nivel directivo de la Institución. La carrera comienza en el grado de Subteniente y culmina en el grado de General.


INSIGNIAS DE GRADO PARA OFICIALES GENERALES


GENERAL                                                                  



Cuatro estrellas separadas de diez puntas 

iguales;fijadas sobre las charreteras,porta   

presillas y hombreras de los uniformes.








TENIENTE GENERAL



Tres estrellas separadas de diez puntas iguales. 

Uso similar al de general.


MAYOR GENERAL
Tres estrellas separadas de diez puntas iguales. 
Uso similar al de general.

BRIGADIER GENERAL

Dos estrellas de diez puntas iguales. 
Uso similar al de general.




INSIGNIAS DE GRADO PARA OFICIALES SUPERIORES



CORONEL


Tres barras y dos ramas de laurel unidas en forma  

semicircular; fijadas sobre las presillas y hombreras 

de los uniformes.

TENIENTE CORONEL


Dos barras y dos ramas de laurel unidas en forma semicircular. 
Uso similar al de coronel.


MAYOR


Una barra y dos ramas de laurel unidas en forma semicircular. 
Uso similar al de coronel.



INSIGNIAS DE GRADO PARA OFICIALES SUBALTERNOS


CAPITÁN

Tres barras separadas.








TENIENTE



Dos barras separadas.





SUBTENIENTE

Una barra








 Insignias Nivel Ejecutivo


Las insignias de grado para el nivel ejecutivo serán las siguientes
COMISARIO
Jineta confeccionada en paño o lanilla color verde aceituna, con un refuerzo interior. Tiene 8 cm. de largo por 6 cm. de ancho. Lleva tres ángulos invertidos en la parte superior, en el centro una Estrella de la Policía y en la parte inferior tres barras horizontales de 4 cm. de largo por 0.5 cm de ancho. los ángulos, barras, bordes y estrella bordados en hilo dorado.
SUBCOMISARIO
Similar en características y dimensiones a la de Comisario, con dos ángulos invertidos en la parte superior, la Estrella de la Policía en el centro y tres barras horizontales en la parte inferior.
    
INTENDENTE JEFE
Similar en características y dimensiones a la de Comisario, con un ángulo invertido en la parte superior, la Estrella de la Policía en el centro y tres barras horizontales en la parte inferior.
    
INTENDENTE
Características y dimensiones similares a la del Comisario, con la Estrella de la Policía en la parte superior y tres barras horizontales en la parte inferior.
    
SUBINTENDENTE
Características y dimensiones similares a la del Comisario, lleva la Estrella de la Policía en la parte superior y dos barras horizontales en la parte inferior.
    
PATRULLERO 
Similar en características y dimensiones a la del Comisario, lleva la estrella de la Policía en la parte superior y una barra horizontal en la parte inferior.
   








martes, 19 de mayo de 2015

Código De Ética Policial

Como policía tengo la obligación fundamental de servir a la sociedad, proteger vidas y bienes ; defender al inocente del engaño, a los débiles de la opresión y la intimidación ; emplear la paz contra la violencia y el desorden y respetar los derechos constitucionales de libertad, igualdad y justicia de todos los hombres.Llevare una vida irreprochable como ejemplo para todos ; mostrare valor y calma frente al peligro, al desprecio, al abuso o al oprobio ; practicaré la moderación en todo y tendré constantemente presente el bienestar de los demás. Seré honesto en mi pensamiento y en mis acciones ; tanto en mi vida personal como profesional, seré un ejemplo en el cumplimiento de las leyes y de los reglamentos de mi institución. Todo lo que observe de naturaleza confidencial o que se me confíe en el ejercicio de mis funciones oficiales, lo guardare en secreto a menos que su revelación sea necesaria en cumplimiento de mi deber.Nunca actuaré ilegalmente ni permitiré que los sentimientos, prejuicios, animosidades o amistades personales lleguen a influir sobre mis decisiones. Seré inflexible pero justo con los delincuentes y haré observar las leyes en forma cortés y adecuada, sin temores ni favores, sin malicia o mala voluntad, sin emplear violencia o fuerza innecesaria y sin aceptar jamás recompensas.Reconozco que el lema Dios y Patria, simboliza la fe del público y que lo acepto en representación de la confianza de mis conciudadanos y que lo conservaré mientras que siga fiel a los principios de la ética policial. Lucharé constantemente para lograr estos objetivos e ideales, dedicándome ante Dios a la profesión escogida : LA POLICIA .